Portafolio
OPORTUNIDAD DE FORMACIÓN EN TRABAJO SOCIAL
Becados el 50 % por la FMUD
09 DE FEBRERO DE 2019
Estamos buscando 50 personas a nivel nacional que deseen recibir formación en trabajo social.
Objetivo
- Formar 50 líderes en trabajo social para desarrollar proyectos en beneficio de la comunidad.
- Tiempo de formación: 18 meses
- Modalidad: virtual
Requisitos:
- Fotocopia del documento de identidad
- Certificado de estudios realizados
- Carta de petición de ingreso al programa
- Firmar pagare
- Firmar contrato
TENER EN CUENTA
- Para la primera fase del programa deben tener 9 aprobado como mínimo, para continuar la homologación con la universidad debe contar con bachiller aprobado y haber presentado las pruebas ICFES.
- El programa tiene un valor total de $4.200.000 (matricula, mensualidades y derecho de grado)
- La FMUD apoya con el 50% ($2.100.000)
- Estudiante pone el 50% ($2.100.000) y tiene la opción de ir abonado cada mes $100.000
SEMESTRAL I | SEMESTRAL II |
Introducción a las ciencias de la Fundación | Psicología general |
Estadística I | Bioética I |
Metodología y estrategias de la educación | Rehabilitación geriátrica I |
Estadística I | Salud ocupacional |
Psicología del desarrollo | Información básica |
Expresión oral y escritura | Psicología cognitiva |
Anatomía I | Psicología educativa |
Inglés Nivel I | Inglés Nivel II |
SEMESTRAL III | SEMESTRAL IV |
Legislación Laboral | Rehabilitación geriátrica LI |
Ética General | Anatomía |
Métodos y técnicas de la investigación | Desarrollo moral |
Modelos pedagógicos | Bioética II |
Psicología de la convivencia | Salud pública |
Trabajo social de la comunidad | Informática educativa |
Proyecto de investigación I | Sociología de la educación |
Inglés Nivel III | Proyecto de investigación II |
- Promedio para sostener la beca 3.5
- Valor materia perdida $50.000
Docentes:
Padre. Gustavo A Gutiérrez Rector FMUD Teólogo de la universidad católica del norte |
José Arturo Fonseca Cardona Licenciado en ciencias religiosas Universidad católica de Pereira |
Milton cesar Marín Contador publico
|
PROGRAMA TÉCNICO AUXILIAR EN ENFERMERÍA
Cada día creamos nuevas oportunidades, aportamos a nuestra comunidad personas bien formadas que sigan la tarea de ayudar sin condiciones
Nuestra institución le brinda la oportunidad a un grupo de personas para que se formen en las áreas de la salud a través de seminarios dirigidos por profesionales, al terminar el proceso de formación el instituto de las ciencias de la salud ubicado en Santiago de Cali homologa el proceso y concede la certificación en técnico auxiliar en enfermería
El técnico auxiliar en enfermería es certificado por el instituto de las ciencias de la salud su sede principal está ubicada en la ciudad de Cali Valle.
Las matriculas para el primer semestre están abiertas hasta el 10 de diciembre e iniciamos clases el martes 13 de Enero de 2015 a las 6 Pm.
Los que estén interesados en estudiar deben matricularse con anticipación ya que los cupos son limitados.
Toda persona interesada en el programa debe tener en cuenta los siguientes requisitos:
- Certificados de bachiller acta de grado y diploma (o tener noveno aprobado)
- Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150.
- Certificado de afiliación al sistema de salud.
- Dos Fotos tamaño documento.
- Fotocopia del documento de identidad del acudiente.
- fotocopia carnet de vacunas
- examen de serología.
Para conocer los valores y las becas que ofrecemos debe comunicarse con nosotros al 3105914029 – 3126933915 llamando o a través del Whatsapp o el correo electrónico de la fundación.
EDUCACIÓN BÁSICA
Si usted no ha terminado primaria o bachiller y es su deseo estudiar no interesa la edad a través de los convenios con los que cuenta nuestra institución
Usted puede terminar de estudiar, los requisitos son.
- Fotocopia documento de identidad ampliado al 150%.
- Fotocopia recibo público.
- Certificados de estudio de años anteriores.
- Fotocopia carnet de E.P.S.
Para conocer los valores y las becas que ofrecemos debe comunicarse con nosotros al 3105914029 – 3126933915 llamando o a través del Whatsapp o el correo electrónico de la fundación.
Las matriculas para el primer semestre están abiertas hasta el 10 de diciembre e iniciamos clases el martes 13 de Enero de 2015 a las 6 Pm. Los que estén interesados en estudiar deben matricularse con anticipación ya que los cupos son limitados.
- Para la fundación manos unidas de Dios ha sido fundamental la educación, proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu,los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.
- Por esta razón nos hemos aliado con instituciones reconocidas por el ministerio de educación para llevar los diferentes programas de educación formal e informal a nivel nacional e internacional.
- Todo nuestro proceso de formación está enfocado EN LA VIDA CONDUCIDA POR PROPÓSITOS.
Misión Del Proyecto La Vida Conducida Por Propósitos
El proyecto fue creado con el objetivo de contribuir a la educación y formación. Su tarea es la de enseñar desde una perspectiva cristiana, los diferentes conocimientos, habilidades, destrezas y competencias que requiere la sociedad de estos tiempos. Desde el área de Vida Cristiana propenderá por la enseñanza y práctica de los mandamientos de nuestro Señor Jesucristo.
Objetivo Misional
Aportar a la formación de los futuros líderes de la nación, estudiantes con altas calidades académicas, con una mente abierta a la ciencia, el conocimiento, el arte y la cultura; comprometidos con el cambio y transformación social; personas con el corazón levantado en servicio a Dios y a los hombres; personas capaces de asumir retos y alcanzar ideales, esforzadas por ofrecer una comunidad, una ciudad y una patria mejor. Una patria que ame, tema y sirva a Dios.
Perfil Del Estudiante
El perfil del estudiante, es el ideal profético establecido por la institución, como parámetro y referencia del tipo de estudiante que se infiere del Evangelio de nuestro Señor Jesucristo, y que requiere la actual sociedad colombiana. Como principio fundamental, se establece el texto bíblico de 1ª Tesalonicenses 5: 23 y 24, el cual reza: “Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es el que os llama, el cual también lo hará”.
Dimensión Espiritual
Manifiesta amor a Dios y respeto por sus mandamientos expresados en la Biblia; vive la fe cristiana como una experiencia personal de su relación con Dios; su estilo de vida es coherente con su fe cristiana; manifiesta su amor por el prójimo mediante la evangelización y discipulado, cumpliendo así con el mandato de la gran comisión; anhela crecer y madurar en su vida de discípulo de Jesucristo; muestra interés en ayudar al prójimo en sus problemas y necesidades; considera importante el dar buen testimonio de su vida espiritual buscando sobresalir como un excelente estudiante, persona y miembro de su comunidad; anhela servir al Reino de los cielos perfilando su proyección profesional y ministerial.
Dimensión Ética
Pone en práctica los valores y posturas éticas conforme a su fe cristiana; en sus relaciones interpersonales evidencia respeto por su dignidad humana y la del otro; manifiesta una actitud conciliadora y de mediación en los diferentes conflictos y problemáticas relacionales; asume como propios los valores institucionales de la institución; proyecta los valores institucionales en su entorno familiar y social; asume con respeto y aprecio la tarea de aprender desde la individualidad y el trabajo en equipo.
Dimensión Intelectual
Es hábil para abordar, seleccionar e interpretar diferentes tipos de información; es capaz de interpretar mediante sus conocimientos la realidad en la que interactúa; es competente para organizar, jerarquizar y teorizar sobre información previamente adquirida; manifiesta autonomía y responsabilidad para desarrollar su propios aprendizajes (autodidacta); es capaz de expresar y sustentar verbalmente o por escrito información teórica sobre las distintas áreas del conocimiento; es propositivo (creativo) en el uso del conocimiento; manifiesta curiosidad y creatividad con los aprendizajes y conocimientos; es hábil lector y escritor, crítico y analítico; es dinámico mentalmente, activo, razonador, utiliza bien su pensamiento de acuerdo con sus etapas de desarrollo intelectual; es multicultural, bilingüe y manifiesta interés por conocer, adquirir y dominar otros idiomas.
Dimensión Corporal /Relacional
Valora y cuida su cuerpo como Templo del Espíritu Santo; se preocupa por su estado físico; práctica rutinas diarias de ejercicio corporal; gusta del deporte; es agente activo y auto-promotor de su buena salud; considera valioso y saludable mantener su medio y entorno en óptimas condiciones de aseo e higiene; aprecia y cuidad su entorno; manifiesta acciones de cuidado y conservación ecológica y ambiental; en su diaria interacción con los otros manifiesta sanas conductas de convivencia social.
Para el desarrollo de nuestro proyecto educativo contamos con la
- FUNDACIÓN EDUCATIVA MANOS UNIDAS DE DIOS
- REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL INTERIOR IGLESIA PRESBITERIANA DEL SUR
- PERSONERÍA JURÍDICA ESPECIAL 1364 DE 31 DE AGOSTO DE 2012
- LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO EXPEDIDA POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL 2057 DE JULIO 2016 / NIT: 900166971-4
Proceso De Inscripción, Admisión Y Matrícula:
- Presentar prueba de habilidades y de conocimientos (el día de la prueba presentar documento de identidad y certificados de estudio de años anteriores).
- Realizar entrevista, (menores de edad o dependientes económicamente de los Padres, deben asistir en compañía de los acudientes).
Tenga en cuenta que: Presentar certificados de estudio de años anteriores en el momento de hacer las pruebas, no les otorga el derecho al cupo o a la matrícula.
Matrícula:
- Presentar en Secretaría Académica los documentos requeridos.
- Cancelar la matrícula y presentar recibo de pago.
- Firmar matrícula en compañía del acudiente.
Requisitos:
- Certificados de estudio originales de años anteriores, incluyendo 5° de primaria.
- Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150.
- Dos Fotos tamaño documento.
- Fotocopia del documento de identidad del acudiente.
Para recibir el título de Bachiller en la modalidad de Educación de jóvenes y adultos, es indispensable tener 18 años cumplidos.